Concejalía Turismo Albolote
Voto municipal del terremoto de 1884
Ese voto de acción de gracias es el origen de la solemne procesión con la imagen del Cristo de la Salud cada 26 de diciembre
By Javier Milena

El 25 de diciembre de 1884 la tierra tembló con fuerza en la comarca de Alhama de Granada sembrando el caos entre la población. El terremoto ocurrió a las 21:08 del día de Navidad con epicentro en Arenas del Rey, una magnitud de entre 6,2 y 6,5 en la escala Richter y una profundidad de entre 10 y 20 kilómetros. Se calcula que hubo más de 1.000 victimas y se destruyeron más de 4.000 casas, una auténtica catástrofe, según cuentan las crónicas de la época.
En aquella ocasión la villa de Albolote salió indemne de este fatal seísmo, por lo que dos meses más tarde la corporación municipal de la época adquirió el compromiso (voto) de dar público agradecimiento al Cristo de la Salud cada 26 de diciembre por haber librado al pueblo de este fuerte temblor.

Según consta en las actas municipales, siendo alcalde Pedro Quesada Martín, el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Albolote del 24 de febrero de 1885 aprobó por unanimidad el voto según el cual todos los 26 de diciembre se celebraría “a sus expensas una solemne función religiosa ante la imagen del Cristso de la Salud en acción de gracias por haber preservado a esta Villa de la terrible catástrofe que lamentan otros pueblos con ocasión del terremoto; designando el día 26 de Diciembre de cada año para la celebración de la mencionada fiesta”,recoge textualmente dicho voto.
El Pleno Municipal del 24 de febrero de 1885 aprobó el voto y se hizo juramento público del mismo el 1 de marzo de ese mismo año ante la imagen del Cristo
Este acuerdo municipal quedó plasmado en un acta de juramento del que se dio público testimonio varios días después, el 1 de marzo de 1885, en el interior de templo ante la imagen del Cristo de la Salud. En este solemne acto, según se recoge en los textos escritos, “subieron los señores Alcalde y Concejales dos a dos a la capilla mayor y puestos de rodillas ante la sagrada Imagen juraron y prometieron ser devotos del Smo. Cristo de la Salud y acudir cada año el día 26 de diciembre para dar gracias…”
Este voto de acción de gracias es el origen de la solemne procesión con la imagen del Cristo por las calles del pueblo que ha llegado hasta nuestro días. Eneste 2021 se cumple el 136 aniversario de esta costumbre, que pone de manifiesto el fervor de las gentes de Albolote a su patrón, el Cristo de la Salud, desde tiempos ancestrales. Casi un siglo y medio después de aquella tragedia el voto se mantiene vivo.
La procesión del 26 de diciembre ya forma parte de las costumbres y tradiciones heredadas de nuestros mayores y da seña e identidad al pueblo de Albolote
Así, cada 26 de diciembre, tras el oficio religioso en el interior del templo en el que se renuevan los votos, se produce en Albolote una de las estampas más curiosas e insólitasde la Navidad como es el hecho de ver en plenas fiestas navideñas a un Crucificado por la calle en procesión. El Cristo, en su trono, sobre un manto de flores de pascua, donadas por los fieles y el propio Ayuntamiento, es procesionado con gran solemnidad por los costaleros y costaleras de la Hermandad del Cristo de la Salud. Una preciosa estampa que solo ha faltado a su cita anual en contadas ocasiones, principalmente debido a condiciones meteorológicas adversas y más recientemente por las restricciones de la pandemia del Covid. La última vez que salió fue en 2019.
El Cristo de la Salud de Albolote, también apodado por muchos como el Cristo de los Terremotos, es de profunda veneración en el municipio de Albolote desde hace ya varios siglos. Tradicionalmente, su imagen sale en procesión en tres ocasiones a lo largo del año y dos de ellas lo son por causa de algún seísmo. La primera, cada 19 de abril, en conmemoración del terremoto de 1956, la segunda, el primer sábado de agosto, con motivo de las Fiestas Populares, y, finalmente, el 26 de diciembre para cumplir el voto municipal de 1885.